6.- Devoluciones y reclamaciones.
6.1 Devoluciones de productos defectuosos: En caso de que los productos entregados no sean conformes al contrato, por encontrarse dañados o ser defectuosos, podrás ponerte en contacto con nosotros través del formulario de contacto, el correo electrónico o por teléfono en los numeros 630519245. 0 915438549, facilitando los datos del/los producto/s adquirido/s, e indicando en qué consiste el defecto detectado, la fecha en que realizó el pedido y la fecha de entrega, así como nombre, apellidos y correo electrónico. Nos pondremos en contacto contigo para indicarte el modo de proceder.
En cualquier caso, de comprobarse el defecto del producto, se procederá a la devolución de todos los gastos (incluidos los gastos de envío), siendo los costes de la devolución asumidos por la empresa.
6.2 Procedimiento de Reclamación: En el caso de falta de conformidad, en caso de error, defecto o deterioro imputable a nosotros, podrá Vd. ponerse en contacto con nosotros en los teléfonos señalados o, por correo electrónico, indicándonos sus datos, número de referencia de la compra y la anomalía o defecto detectado.
El incumplimiento de dicho plazo no implica la pérdida del derecho al saneamiento que corresponda, pero serás responsable de los daños o perjuicios ocasionados por el retraso en la comunicación (Art. 123.5 TRLGDCYU)
6.3 Plataforma europea de resolución de litigios en línea: Le informamos de que si es Vd. residente en la Unión Europea, dispone de la posibilidad de acudir a la plataforma ODR (Online Dispute Resolution – Resolución de Disputas en Línea) a través del siguiente enlace:
https://webgate.ec.europa.eu/odr/main/index.cfm?event=main.home.chooseLanguage
A través de esta plataforma se permite a consumidores y comerciantes presentar reclamaciones mediante un formulario electrónico disponible en todas las lenguas de la Unión Europea, para todos los asuntos relacionados con comercio electrónico o prestación de servicios en la red, conforme a lo previsto en el Reglamento 524/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo de 21 de mayo de 2013 y la Directiva 2013/11/UE del Parlamento Europeo y del Consejo sobre resolución alternativa de litigios en materia de consumo.
6.4 Derecho de desistimiento:
Tiene Vd. derecho a desistir de la compra realizada en un plazo de 30 días naturales a contar desde la fecha de entrega del producto contratado, sin necesidad de justificación alguna. Sin perjuicio de lo anterior el plazo de desistimiento de la compra de libros o publicaciones será de 14 días naturales, a contar desde la fecha de su entrega.
Podrá ejercer su derecho de desistimeinto en los numeros anteriormente reflejados: 630519245. 0 915438549
Para ejercer el derecho de desistimiento, deberá Vd. notificar su decisión de desistir de la compra a través de una declaración inequívoca (por ejemplo, una carta enviada por correo postal, o correo electrónico a info@lanasmadrid.com). Puedes utilizar, si lo deseas, el modelo de formulario de desistimiento que figura a continuación, aunque su uso no es obligatorio:
6.5 Modelo de formulario de desistimiento conforme al anexo de la Ley de Consumidores y Clientes de 2007 (puedes copiar y pegar el siguiente formulario en un correo electrónico y completar sus datos si deseas desistir del contrato)
A la atención de Lanas Madrid con domicilio social en c/Rodríguez San Pedro 20 Madrid 28015.
Por la presente les comunico/comunicamos que desisto/desistimos del contrato de venta del /los siguiente/s producto/s ………………… [identificar producto], cuya pedido se realizó con fecha ../../20.., y fue recibido con fecha --/--/20..
Nombre y apellidos del/los CLIENTE/S: --------------------..
Domicilio del/los CLIENTE/S: ........................................
Fecha de la comunicación del desistimiento: .../.../20..
6.6 Consecuencias del desistimiento:
En caso de que Vd. decida desistir de la compra en plazo, le devolveremos todos los pagos que haya realizado por motivo de la compra, incluidos los gastos de envío, cargados con motivo de la compra y sin ninguna demora indebida y, en todo caso, a más tardar, en el plazo de 14 días naturales a partir de la fecha en la que nos comunique su decisión de desistir.
La Empresa, procederá a efectuar el reembolso de las cantidades satisfechas utilizando el mismo medio de pago que haya VD. empleado para la transacción inicial.
La empresa, retendrá el reembolso hasta haber recibido los bienes
En el supuesto, de que VD. haya ejercido el derecho de desistimiento, deberá devolver o entregarnos directamente los bienes, sin ninguna demora indebida y, en cualquier caso, a más tardar en el plazo de 14 días naturales a partir de la fecha en que nos comunique su decisión de desistir del contrato. Se considerará cumplido el plazo si se efectúa la devolución de los bienes antes de que haya concluido dicho plazo.
En el supuesto, de que VD. haya ejercido el derecho de desistimiento, Vd. deberá asumir el coste directo de los gastos de devolución de los bienes, si es que lo hubiere.
6.7 Excepciones al derecho de desistimiento:
Aunque muchos de los supuestos no son aplicables al tipo de producto ofertado, se menciona aquí las excepciones que contempla la ley con respecto al mencionado derecho de desistimiento.
.El artículo 103, Decreto Legislativo 1/2007 de 16 de noviembre (Texto Refundido de la Ley de Defensa de Consumidores y Usuarios), especifica, que el derecho de desistimiento no será aplicable a:
.- La prestación de servicios, una vez que el servicio haya sido completamente ejecutado, cuando la ejecución haya comenzado, con previo consentimiento expreso del consumidor y usuario y con el reconocimiento por su parte de que es consciente de que, una vez que el contrato haya sido completamente ejecutado por el empresario, habrá perdido su derecho de desistimiento.
.- El suministro de bienes o la prestación de servicios cuyo precio dependa de fluctuaciones del mercado financiero que el empresario no pueda controlar y que puedan producirse durante el periodo de desistimiento.
.- El suministro de bienes confeccionados conforme a las especificaciones del consumidor y usuario o claramente personalizados.
.- El suministro de bienes que puedan deteriorarse o caducar con rapidez.
.- El suministro de bienes precintados que no sean aptos para ser devueltos por razones de protección de la salud o de higiene y que hayan sido desprecintados tras la entrega.
.- El suministro de bienes que después de su entrega y teniendo en cuenta su naturaleza se hayan mezclado de forma indisociable con otros bienes.
.- El suministro de bebidas alcohólicas cuyo precio haya sido acordado en el momento de celebrar el contrato de venta y que no puedan ser entregadas antes de 30 días, y cuyo valor real dependa de fluctuaciones del mercado que el empresario no pueda controlar.
.- Los contratos en los que el consumidor y usuario haya solicitado específicamente al empresario que le visite para efectuar operaciones de reparación o mantenimiento urgentes si, en esa visita, el empresario presta servicios adicionales a los solicitados específicamente por el consumidor o suministra bienes distintos de las piezas de recambio utilizadas necesariamente para efectuar las operaciones de mantenimiento o reparación, el derecho de desistimiento debe aplicarse a dichos servicios o bienes adicionales.
.- El suministro de grabaciones sonoras o de vídeo precintadas o de programas informáticos precintados que hayan sido desprecintados por el consumidor y usuario después de la entrega.
.- El suministro de prensa diaria, publicaciones periódicas o revistas, con la excepción de los contratos de suscripción para el suministro de tales publicaciones.
.- Los contratos celebrados mediante subastas públicas.
.- El suministro de servicios de alojamiento para fines distintos del de servir de vivienda, transporte de bienes, alquiler de vehículos, comida o servicios relacionados con actividades de esparcimiento, si los contratos prevén una fecha o un periodo de ejecución específicos.
.- El suministro de contenido digital que no se preste en un soporte material cuando la ejecución haya comenzado con el previo consentimiento expreso del consumidor y usuario con el conocimiento por su parte de que en consecuencia pierde su derecho de desistimiento.
6.8 Reclamaciones.
Se recuerda, que existe la posibilidad de Realizar una reclamación utilizando las hojas de reclaclamcion que se podran decargar y presentar desde las paginas del ayuntamiento de Madrid:
https://tramita.comunidad.madrid/denuncias-reclamaciones-recursos/solicitud-hojas-reclamaciones
https://www.comunidad.madrid/servicios/consumo/presentar-reclamacion-consumo